El simposio es un evento que se desarrolla bajo fines académicos y de información, en este participan personas que son expertas en un tema en concreto, lo analizan, brindan datos recientes y complementan datos útiles para un público que, por lo general, consiste en estudiantes y profesionales del área.
Si habláramos de ejemplo, podríamos decir que existen simposios que abordan temáticas de índole social, política, deportiva, artística, económica, entre muchas otras. Los simposios tiene la finalidad de informar, capacitar y orientar a los profesionales de un área con el fin principal de enriquecer el conocimiento y, con ello, planificar y ejecutar planes o proyectos que ayuden a mejorar la realidad que enfrenta una población.
¿Cómo entender un simposio?
Dicho con otras palabras, un simposio es una reunión de expertos que exponen un tema de manera detallada. Cada uno de los intervinientes enfoca su punto de vista o complementa datos a la intervención del resto y lo hace de manera breve, sintética y continua.
En un simposio, el público solo actúa como audiencia y no hace más que realizar preguntas una vez que hayan intervenidos los expertos invitados. Este grupo de expertos son, por lo general, académicos y profesionales con conocimiento particulares, el fin de ellos es meramente informacional y no pretenden generar debates.
¿Qué temas puede tratar un simposio?
Como bien se mencionó anteriormente, los simposios pueden abordar diferentes temas de diferentes áreas o temáticas, sin embargo, las más comunes están relacionadas a los pilares social, ambiental, económico y político. Dentro de lo social se abordan temas relacionados a la salud, los deportes, psicología, entre muchos otros.
Para tratar estos temas, lo que se hace es reunir a un grupo de expertos sobre un tema en concreto. Estas personas expondrán sus ideas y conocimientos a un público para que estos enriquezcan su conocimiento o se actualicen.
La manera en la que interviene que cada experto es luego de la presentación de cada uno de ellos a cargo de un maestro de ceremonias o moderador, quien deberá ser el principal encargado del orden y la participación, tanto de los expositores como del público a través de la ronda de preguntas.
Por lo general, estas participaciones y preguntas se realizan a lo largo de 2 horas como máximo. El número ideal de expertos es de 4. El moderador o coordinador del simposio es quien realiza una introducción sobre la vida profesional de cada experto, para luego darles la palabra.
Razones de un simposio
Todos los simposios desarrollados en el mundo tienen la utilidad de compartir información ordenada sobre el tema en cuestión. Mientras que algunos consideran que se trata solo de compartir información, otros consideran que se trata de un curso único e intensivo de capacitación en la que profesionales y académicos aportan con sus conocimientos para poder solucionar problemas latentes en la sociedad.
Un ejemplo claro de ello son los simposios desarrollados de manera virtual en diversas partes del mundo, los cuales trataron temas de urgencia como la urgencia de saber cómo actuar frente a la pandemia del coronavirus, qué medidas de prevención tomar, qué debemos saber sobre las vacunas, entre otros temas.