¿Qué es un simposio y cuál es su importancia académica?

Un simposio es una de las varias técnicas didácticas en las que un grupo de expertos sobre un tema en concreto comparten sus conocimientos y criterios ante otro grupo de personas más amplio. Por lo general, estos se desarrollan en eventos educativos y académicos como colegios, universidades y profesionales de diversas áreas.
Cada experto comparte sus conocimientos de forma sucesiva y por un período de 20 o más minutos, este toca algún tema que se complementa o está estrictamente relacionado con el tema que abordará el siguiente experto. Todos los datos que cada experto aporte constituyen un tema en general sobre un ámbito en concreto, es decir, puede tratarse temas que conciernen a profesionales en leyes, medicina, comunicación, arquitectura y otros. Se puede decir que es una técnica formal, puesto que tiene ciertas semejanzas con otras técnicas didácticas como la mesa redonda o el panel, sin embargo, en un simposio, los expertos que exponen un tema en concreto ofrecen información especializada y complementaria, no generan ningún tipo de debate ni se da lugar a una conversación con la audiencia o los espectadores.
Principales usos de un simposio
Los simposios son útiles para exponer información de manera ordenada sobre todo lo que concierne a un tema en concreto y que es de mucha relevancia. Los expositores, como bien se mencionó anteriormente, no exponen sus posiciones o puntos de vista respecto al tema, sino más bien agregan datos relacionados a lo informado por los otros expertos.
Ahora bien, para destacar la importancia de los simposios, veamos a continuación cuáles son sus ventajas:
- Quienes son espectadores de un simposio reciben información variada y ecuánime sobre el tema general que está tratando, lo cual les permite aprender y asumir enfoques relacionados que le sirvan en su formación académica.
- Los espectadores también tienen la oportunidad de recopilar y seleccionar todo lo aprendido a través de apuntes, para luego despejar las dudas que les queden realizando preguntas a los expositores que ellos consideren.
- Quienes participan de cada simposio como espectadores tienden a desarrollar habilidades y destrezas en cuanto a expresión oral y aprenden técnicas que les serán de ayuda para argumentar su conocimiento en otras situaciones.
Si tuviéramos que mencionas algunas desventajas, solo podríamos considerar el hecho de que los únicos que exponen en un simposio son los expertos en el tema o expositores. La audiencia o público no tiene la oportunidad de emitir puntos de vista o contrarrestar algunos datos expuestos, debido a que se trata de una técnica meramente informativa y vertical. Los simposios que se desarrollan en Bolivia y el mundo son organizados por instituciones académicas y profesionales, las cuales siguen un orden establecido para dar más formalidad al evento y para que los espectadores obtengan adecuadamente la información que requieren.