El debate es una de las técnicas comunicativas más practicadas en los diferentes niveles de educación, sea primario, secundario o superior. Estos se desarrollan con el fin de que los estudiantes puedan defender sus posturas ante un hecho, una realidad o una disputa. Se trata de una forma más de comunicación en la que se busca generar consenso entre dos o más partes que no comparten un mismo criterio o punto de vista.
En un ambiente educativo y académico, los debates son una gran herramienta para poder analizar diferentes temas de estudio y así lograr alcanzar más conciencia. Debe hacerse todo lo posible para que quienes participan del debate no lleguen a comportarse inapropiadamente, generando peleas, burlas o insultos.
Es más que una realidad que ante una situación dada, muchas personas tengan diferentes puntos de vista y diferentes reacciones, mucho más si esta está ligada a algo político, ético o religioso. Es en la universidad donde en los debates se tiende a discutir diferentes teorías y paradigmas que provocan aprobación o descontento entre los estudiantes.
El fin de un debate no es que los participantes cambien de parecer, sino que puedan comprender las justificaciones que refuerzan la postura de los otros. En esta oportunidad veremos algunas características sobre esta interesante técnica comunicacional.
Características del debate
Las principales características del debate son la seguridad y el respeto, pues este se desarrolla bajo la idea de confrontar diferentes ideas, puntos de vista y opiniones sin dar lugar a la violencia.
De manera genérica, se puede decir que existen dos tipos de debates: los formales y los informales. Los debates formales son los que tienen una estructura establecidos por un moderador, quien define los tiempos en los que cada grupo interviene, así como los tiempos en los que se da lugar a la ronda de preguntas de la audiencia.
Por su parte, los debates informales son aquellos que se desarrollan de manera espontánea y no cuentan con una estructura definida, pero sí se da lugar al intercambio de puntos de vista bajo un ambiente armonioso. Estos llegan a ser armoniosos, interesantes y muy genuinos porque quienes intervienen afloran sus pensamientos de manera natural.
Ahora bien, tanto los debates formales como los informales pueden desarrollarse bajo diferentes tonos comunicativos:
- Tono informativo
- Tono argumentativo
- Tono persuasivo
Cuando un debate se desarrolla con tono informativo es porque el tema o los temas que se están tratando se presentan de forma completa y mostrando hechos y evidencias, cuando el debate es argumentativo es cuando cada participante da las razones que respaldan su punto de vista o criterio, y cuando un debate es persuasivo es cuando el orador intenta convencer a la audiencia sobre la relevancia de un punto de vista sobre otro, de manera lógica y simpática.
Elementos del debate y reglas de conducta
Los principales elementos de un debate son la planificación, organización, determinación, ejecución y conclusión. El tema a debatir debe ser del interés de la audiencia, debe ser perfectamente conocido por los participantes; el desarrollo del debate debe estar muy bien organizado y moderado por un intermediario, cada participante debe tener el mismo tiempo y oportunidades para participar y sí o sí deben definirse conclusiones.
En cuanto a las reglas de conducta, los participantes del debate, cada grupo en disputa, debe cumplir con las siguientes normas:
- Ser tolerantes a los puntos de vista y criterios del oponente.
- Escuchar atentamente cada participación y no interrumpir.
- No subestimar al oponente.
- Criticar con fundamentos y dar propuestas mejor planteadas.
- No alzar la voz ni burlarse del grupo opositor.
Los debates son importantes para preparas a los estudiantes de primaria, secundaria y de niveles superiores en cuanto a aceptar las diferentes ideas, puntos de vista, opiniones y criterios respecto a un tema en concreto, pues son parte de la realidad y hasta podrían complementarse o definirse cuál es la postura que más conviene.