Diferencias entre seminario, simposio y debate

De manera presencial o virtual, existen eventos académicos y socioculturales donde se abordan diversos temas y en los que participan desde estudiantes, ciudadanía en general, políticos, sociólogos, entre muchos otros profesionales. Estos llegan a ser tan importantes que satisfacen las necesidades informativas, orientativas y de educación, por lo que es bueno impulsaras con frecuencia.

En esta oportunidad, hablaremos en concreto sobre tres tipos de estos eventos: seminario, simposio y debate. Estos tres tienen sus propias características en cuanto al modo en el que se desarrollan, además de que, como se dijo previamente, aportan en el conocimiento de la población en general, pero especialmente con estudiantes y profesionales, pues ellos están conscientes de que cada vez hay más áreas y conocimientos por descubrir y tratar.

Aunque estos son más regulares en instituciones educativas como colegios y universidades, también los gobiernos nacionales y locales de cada ciudad y región, organizan seminarios, simposios y debates de diversas temáticas, los cuales son abiertos a un grupo determinado a la ciudadanía en general.

¿Qué es un seminario?

Se trata de un evento que se desarrolla con poca frecuencia y en la que participan alrededor de 50 personas, además del anfitrión o presentador. Este evento puede ser público o cerrado, dependiendo del tema que se trate, y se desarrolla hasta que los principales participantes terminan su intervención.

Los participantes deben estar cien por ciento preparados para el tema a tratar, este es un requisito fundamental, ya que, de no ser así, el seminario será una rotunda pérdida de tiempo. Esto también implica que deben organizarse temas y subtemas de acuerdo al nivel de importancia y el interés del público.

¿Qué es un simposio?

El simposio, por su parte, es una técnica que consiste en agrupar a un número de personas muy capacitadas en un tema, los cuales pueden ser especialistas o expertos. Estos profesionales exponen ante el auditorio todas sus ideas y conocimientos de manera formal.

Lo que debe destacarse del simposio es que este no genera debates ni sus principales participantes tienen ideas o argumentos opuestos entre sí, ya que la única finalidad es reforzar el tema a tratar abordando temas o aspectos relacionados entre sí.

¿Qué es un debate?

El debate es, en cambio, una técnica en la que dos o más participantes tienen puntos de vista muy contrarios entre sí. El tema puede tratarse de algo polémico o de una disputa que aqueja a un número grande de personas. En varias oportunidades, los debates pueden tornarse complejos a medida que se vaya desarrollando, sin embargo, su finalidad es que sea el público quien tome las conclusiones y elija el punto de vista o criterio que considere mejor.