¿Cómo se desarrolla un simposio?

Ahora que sabemos que un simposio es una técnica didáctica en la que expertos comparten sus conocimientos y criterios sobre un tema en concreto a un grupo numeroso de personas, es importante saber cómo es que se desarrolla, bajo qué orden y por qué es importante respetar esta regla.
Debemos empezar señalando que todo simposio, así como cualquier otro evento informativo o de debate, tiene un guía, moderador o maestro de ceremonias, como lo llaman en algunos países latinoamericanos. Es este personaje quien lleva las riendas del simposio y hace respetar el orden de las actividades a desarrollar, desde dar la bienvenida a los participantes y espectadores, presentar a los expertos que expondrán el tema, para luego dar lugar a la intervención de cada uno de ellos, seguir con la ronda de preguntas y finalizar con las conclusiones.
Cada simposio, dependiendo de la institución que la organiza, puede aplicar de diversas maneras el evento, pero respetando el orden mencionado en el párrafo anterior. Veamos a continuación cómo es que se aplica o desarrolla un simposio.
¿Cómo se aplica un simposio?
El representante de la institución que organiza el simposio, que a bien es el maestro de ceremonias o moderador, será quien seleccione previamente a todos los expertos que lleguen a participar del mismo como expositores, los cuales pueden llegar a ser entre 3 a 6 o 7 personas, tomando siempre en cuenta que sean verdaderos profesionales en el tema a abordar.
Pasos:
Todos los simposios deben respetar el siguiente orden:
Paso 1
El moderador debe iniciar el acto brindando un resumen sobre el tema que se abordará, la importancia del mismo y el impacto que tiene para todos los asistentes. Del mismo modo, debe dar a conocer el orden en el que se abordará el tema, presentar a cada uno de los expositores expertos en el tema y qué hablarán en concreto.
Paso 2
Lo que sigue es ceder la palabra a los expositores miembros del simposio, esto debe realizarse sucesivamente y sin interrupciones. En caso de que la presentación inicial de cada expositor haya sido superficial, antes de la intervención de cada uno, se debe dar a conocer su trayectoria y el currículum con el fin de que los espectadores tengan una idea de su preparación y el tema que abordarán por separado. Cabe recalcar que cada exposición no debería exceder los 20 minutos.
Paso 3
Finalmente, finalizadas las intervenciones de cada experto, el moderador puede brindar un resumen de todo lo expuesto para que los espectadores puedan tomar apuntes. Del mismo modo, puede realizarse una ronda de preguntar hechas a los expertos para que ellos puedan aclarar o añadir algunos datos importantes.
Todos los simposios deben realizarse sin interrupciones y no debe darse lugar a debates o discusiones, debe entenderse que esta es una técnica didáctica de naturaleza vertical, pues solo los expositores pueden informar y compartir su conocimiento para luego aclarar algunas dudas. Se sugiere que las instituciones organizadoras de simposios se reúnan previamente con los expositores del tema a tratar para que se organicen respecto a qué hablará cada uno y así no dar lugar a reiteraciones, parcializaciones y para que se respeten las reglas del evento.